En una nota aparecida el 12 de agosto, El Mercurio de Antofagasta, se cuenta la historia del cráter Monturaqui, ubicado en las cercanías de San Pedro de Atacama y el trabajo que realiza Millarca Valezuela, geóloga e investigadora del Centro de Astro-Ingeniería de la UC. Los invitamos a leer la nota a continuación.
Viaje al corazón del misterioso y milenario cráter de Monturaqui
ASTRONOMÍA. Hace miles de años un asteroide impactó la región dejando un “recuerdo” de 450 metros de diámetro.
Amás de 3 mil metros sobre el nivel del mar y perdido en la inmensidad del desierto de la región, aparece en forma sorprendente el cráter de Monturaqui, un profundo recuerdo dejado hace miles de años por un asteroide.
Está ubicado en las cercanías de San Pedro de Atacama, a 3 kms. al este del Cerro Tambillo. Tiene un diámetro de 450 metros (más de cuatro canchas de fútbol) y 60 metros de profundidad. Su origen se remonta a 600 mil años de antigüedad y representa la única estructura de impacto confirmada en el territorio nacional y es una de las pocas reconocidas en Sudamérica.
Este espectáculo natural fue el epicentro de una visita liderada por la doctora Millarca Valenzuela, geóloga, actual investigadora del Instituto Milenio de Astrofísica y del Centro de Astro-Ingeniería de la Universidad Católica de Chile, y vicepresidenta de la Sociedad Geológica de Chile, Grupo Meteoritos y Ciencias Planetarias de la Sociedad Geológica de Chile y la comunidad de Peine.
Fue una jornada que primero contó con una charla en el poblado titulada “Asteroides y el riesgo de impacto con la Tierra: la historia contada desde el cráter Monturaqui”.
Para seguir leyendo haz click aquí